"Nace en carnaval nuestro destino. Busquemos el futuro por el mismo camino"
Un gran entusiasmo envolvió el "Encuentro Entre Dos Orillas" organizado conjuntamente entre el Consulado Argentino y la Dirección de Cultura de la Intendencia de Río Negro para concluir un año de trabajo pleno de logros y avances significativos en los diferentes campos de acción de la cultura de ambos países.
Las autoridades del Departamento de Rìo Negro, funcionarios del Consulado uruguayo en Gualeguaychú, autoridades de la Escuela Nº 7 República Argentina, miembros de la comunidad argentina y representantes de distintos estamentos de la sociedad que se dieron cita en el Espacio Locomotora, un lugar de confluencia cultural y reflexión abierto a la gente, escucharon con atención el relato de Eugenio Jacquemain, Secretario de Prensa de Carrozas Estudiantiles de Gualeguaychú, quien hizo un recorrido emotivo sobre el nacimiento de las primeras carrozas en 1959 y el proceso de desarrollo que atravesó los distintos momentos de la historia política argentina hasta dotar de un carácter singular a la expresión Carrozas, emblema cultural de la región del Litoral. Para ilustrar el trabajo de Carrozas, se incluyó una iconografía multimediática constituida por bocetos brindados por la Comisión Central de Carrozas, dibujos confeccionados por los estudiantes de distintas escuelas y fotos, material cedido gentilmente por el Museo del Carnaval de Gualeguaychú, acompañados por una proyección continua de las experiencias vividas por los jóvenes en el proceso y puesta en marcha de los desfiles. "Es la primera vez en 60 años que los bocetos, los dibujos y las fotos se exponen en conjunto, y se hace aquí en Fray Bentos", expresó Jacquemain.
El equipo del Consulado argentino en Fray Bentos recibió a los presentes agradeciendo el apoyo y el trabajo en común. A modo de balance sobre las actividades del año, se destacó la política de puertas abiertas del Consulado, convirtiéndolo en un espacio para generar cultura desde la gente, para confraternizar y profundizar vínculos. Por su parte, la directora de Cultura de la intendencia de Río Negro, Estela Golovchenko, manifestó el agradecimiento del gobierno departamental hacia el Consulado por su participación no sólo en las actividades culturales sino en todos los ámbitos vinculados a la Intendencia, hecho que "demuestra la voluntad política de acercar a los pueblos hermanados por un puente que hace de la cultura algo en común".
Como atractivo de la velada, los músicos Carlos Peralta, cantautor y gestor cultural de Gualeguaychú, personalidad destacada de la cultura entrerriana por su rescate, trasmisión y difusión de los valores de la región, y Enrique Machado, cantautor y trovador fraybentino, responsable artístico de numerosos espectáculos uruguayos, deleitaron a los presentes con un contrapunto de temas característicos de la región litoraleña. Los músicos finalizaron la puesta con una excelente interpretación a dúo del tema Compañera de la famosa murga uruguaya Araca la Cana, fundada en 1934 por los "canillitas" del barrio montevideano de Paso Molino. Finalizando el encuentro, el músico argentino y vecino fraybentino, José Luis Eseiza, tomó la guitarra de Peralta para interpretar una entrañable versión de "Zamba de mi Esperanza" de los Chalchaleros, y otros temas clásicos.
Las voces hacedoras de este clima festivo continuaron el diálogo artístico hasta entrada la noche y se comprometieron a trabajar en nuevos proyectos comunes a ambas orillas del Río Uruguay.
Adjunto | Tamaño |
---|---|
![]() | 190.15 KB |
![]() | 147.78 KB |