REGRESAR

OPORTUNIDAD DE NEGOCIOS EN EL PRIMER SHOWROOM DE MADERAS ENTRERRIANAS EN FRAY BENTOS

Por iniciativa del Municipio de Colón, con el aval de los Consulados de la República Argentina en Fray Bentos y Paysandú, el 11 de febrero se organizó en forma conjunta el Primer Showroom de Madera Entrerriana en la Ciudad de Fray Bentos.

La delegación entrerriana estuvo conformada por los propietarios de los aserraderos Ubajay, Jul&Ana, Orcellet, Hambis y Acom, el Ing. Ciro Mastandrea, técnico del Centro de Desarrollo Foresto Industrial de Entre Ríos (CEDEFI), y la Lic. Lina Bosch. responsable del área de Producción, Empleo y Formación del Municipio de Colón.

Acompañados por el Consulado Argentino, los empresarios recorrieron la planta industrial Singular Housing Sistemas Constructivos Modulares Transportables, propiedad del empresario local de bienes raíces Nelson Rosas, quien les ofreció una visita guiada por las instalaciones, en las que se fabrican viviendas y salones comerciales utilizando el sistema steel framing.

A las 17 hs. tuvo lugar el showroom en el Auditorio del Gran Hotel Fray Bentos, donde se exhibieron muestras e imágenes de maderas trabajadas en los aserraderos con múltiples usos en pisos y muebles, así como viviendas construidas con el sistema woodframing.

La jornada se desenvolvió con presentaciones por parte de la titular del Consulado, Mariel Ruffet, del Intendente del Departamento de Río Negro, Arq. Guillermo Levrato y de la representante del Municipio de Colón. Durante la disertación, representante del CEDEFI destacó la virtudes de la madera como material para construcciones seguras, subrayando en especial las ventajas vinculadas a la reducción del impacto ambiental y la eficiencia energética. Los empresarios presentes tuvieron ocasión de presentar en detalle sus respectivos productos y tecnologías asociadas. Destacaron también que la madera utilizada se cultiva en bosques implantados, no nativos.

La realización del  "Primer Showroom de Producción Entrerriana de la Madera en la República Oriental del Uruguay" tuvo una amplia repercusión en el ámbito local, convocando a más de 50 personas vinculadas al sector; entre ellas, titulares de las áreas de Vivienda y Arquitectura y Urbanismo de la Intendencia Departamental; directivos de las asociaciones comerciales de Río Negro y de Soriano; titular y miembros de la Asociación de Arquitectos de Río Negro; Director de la Delegación Suroeste de la Universidad Tecnológica (UTEC); miembros del Sindicato de la Construcción (SUNCA); representantes de diversas cooperativas locales de vivienda, y titulares y trabajadores de empresas y comercios vinculados a la construcción. Contó también con cobertura de prensa de medios radiales y televisivos locales. 

El evento fue de gran utilidad para explorar las posibilidades de integración y de oportunidades de negocios en el sector, objetivo que se comenzó a plasmar en el cierre de algunas operaciones comerciales y en la concreción de una visita inversa a la Provincia de Entre Ríos.

 

Fecha de Publicación : 26/02/2020